53° Congreso AFIDA en la Ciudad de Buenos Aires
1 de diciembre de 2024
El 27 y 28 de mayo de 2024, La Rural Predio Ferial de Buenos Aires recibió el 53º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones, reuniendo a los principales líderes del sector de Ferias y Exposiciones de Iberoamérica.
Con la participación de 200 asistentes provenientes de 13 países, el Congreso se destacó por su diversidad y riqueza de perspectivas, permitiendo un análisis profundo de los desafíos y oportunidades de la Industria. Contó con el apoyo de entidades nacionales e internacionales, entre las que se destacaron UFI, JMIC, AFE, UBRAFE, ICCA, AOCA, AMPROFEC, AIFEC, AUDOCA, ASICOTUR y COCAL.
Durante dos jornadas de intensa capacitación y networking, los participantes compartieron experiencias y asistieron a sesiones magistrales ofrecidas por speakers internacionales y líderes del Sector, generando nuevas posibilidades de negocio y conocimiento en temáticas clave. El Congreso se convirtió en un espacio para la reflexión sobre un entorno global en constante cambio, abordando desafíos como la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas demandas de los consumidores. Esta edición incorporó traducción simultánea en tres idiomas con Inteligencia Artificial, siendo pioneros en la región con la implementación de este sistema.
El Congreso se inauguró con una conferencia magistral del Lic. Guillermo Oliveto, especialista en consumo, humor social, estrategia de marcas y comunicación, titulada "Humanidad ampliada: futuros posibles entre el consumo y la tecnología".
El Presidente de AFIDA, Fernando Gorbarán, lideró el panel "Perspectivas y Desafíos: Un Análisis de la Industria de Ferias y Exposiciones en la Actualidad", junto a Elena Hurtado, Directora General de Expo Guadalajara, y Raúl Strauss, Gerente General de FEXPOCRUZ.
Luis Proaño, Presidente de COMEFEX, ofreció una conferencia sobre prácticas de sustentabilidad titulada "Minimizando Huella, Maximizando Impacto: Diseño minimalista, montaje y producción carbono neutro".
Paulo Octavio, Director Ejecutivo de UBRAFE, presentó su charla sobre "Activaciones de Marca y Patrocinios para Ferias con herramientas de Marketing".
Alexander Alles, Director Ejecutivo del Joint Meetings Industry Council (JMIC), ofreció una ponencia sobre "The Business Events Industry’s Answer to Climate Change" y los eventos carbono neutro (Net Zero Carbon Events), acompañado por Ana María Arango, Directora Regional de UFI para Centro y Sudamérica.
Andrés Escandón, Director Regional de ICCA para América Latina y el Caribe, compartió su conocimiento sobre "Revenue Diversification through International Meetings for Exhibition Centers".
El economista Matías Surt ofreció una disertación sobre "Desafíos Económicos y Comercio Mundial", proporcionando un análisis del estado actual de los mercados y los retos que enfrenta la industria.
Julio César Bojórquez, Presidente de AMPROFEC, presentó su charla "Creatividad en la Era Digital: Marketing para Exposiciones con un Enfoque Humano".
Marcelo Tannus, CEO de EDN Software, y Jaime de la Figuera, Owner de Innovative Future Solutions (IFS), ofrecieron la conferencia "Resiliencia y Renovación - Experiencias exitosas en la Industria de Ferias y Exposiciones".
Finalmente, Mario Cajiao, Vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos en Corferias, junto con la Inteligencia Artificial, cerró el Congreso con su conferencia "IA en Ferias y Exposiciones: Potenciando Experiencias y Resultados", demostrando cómo el uso de la IA puede mejorar la eficiencia operativa, la experiencia de los asistentes y las decisiones basadas en datos.